Tics para educación artística.
La música expresa los movimientos del alma. (Aristóteles)
Desarrollaremos tres momentos importantes en el área de la educación artística, los cuales nos facilitaran el aprendizaje de la música, de forma divertida y constructiva.
Escuchar música, hacer música y saber música.
En cada uno de ellos, veremos su utilidad y posible aplicación didáctica.
Primeramente conoceremos el “Escuchar música”, Oír es hablar. Hablar esla principal consecuencia funcional de la audición. Nadie aprende a leer y
escribir si previamente no ha consolidado su código lingüístico oral. Por esto y más, la audición
debe considerarse, sin lugar a dudas, como uno de los más grandes dones funcionales del ser humano.
v Escuchar música:
¨APRENDO
MÚSICA¨.
Esta herramienta es inmensamente útil, ya que
conjuga componentes bastante didácticos y
muy apropiados para la pedagogía musical.
Podemos hacer uso del
juego, el ejercicio de la memorización, la praxis musical, como fortalecer la
habilidad del reconocimiento de los sonidos y las notas musicales en los
estudiantes, a la vez, podemos de una manera divertida, promover los
aprendizajes en cada uno de ellos..
El desarrollo de las
habilidades motoras y mentales, son aspectos que se fortalecen con el uso de
estas herramientas como medios de enseñanza ya que los alumnos tienen que hacer
uso y ejercitar todos sus sentidos y habilidades y en una manera procesal, se
van estimulando y adentrándose al aprendizaje y la apreciación del arte
musical.
Un buen ejemplo de lo que expresamos, es la
herramienta ATRAPA LAS NOTAS MUSICALES, que ayuda a los estudiantes a:
1- Desarrollar sus capacidades musicales auditivas
2- Identificar las notas
3- Reconocer la posición de las notas en el pentagrama
4- Desarrollar sus habilidades motoras
Además
de que permite captar mayor atención de los mismos, ya que mediante un instrumento
pedagógico que estos ven como un juego, se logra una mayor integración y
entusiasmo en ellos, como también, empiezan a apreciar la música como una
disciplina de fácil aprendizaje y de mayor atracción.
En cuanto a la
utilidad y posible aplicación didáctica, las TICs, para la enseñanza de la
música, son utilísimas y es definitivamente posible desarrollar estas
enseñanzas en el marco aúlico sin embargo, se hace necesario la existencia de
los materiales pertinentes para un proceso de aprendizaje a ese nivel, algo en
lo cual mi país aún no ha alcanzado, aunque reconocemos que es posible
desarrollar algunos procesos con recursos del medio, pero jamás sería lo mismo.
“Hacer música”
Hacer música: Abadja Rhythm of Ghana.
Esta es otra de las herramientas que hemos podido
seleccionar, Y no podía ser más oportuna para el contexto República Dominicana.
El desarrollo
de actividades pedagógicas con esta herramienta es excelente y adecuado para
describir las funciones de los distintos instrumentos musicales de percusión y
de igual manera, el sonido característico de cada uno de ellos, a su vez,
permite que los estudiantes conozcan su
origen y procedencia geográfica.
Podríamos decir que esta herramienta tecnológica se
presta a la observación y discriminación de los sonidos de cada uno de los
instrumentos identificados en la misma.
Permite al
alumno/a interactuar con instrumentos de percusión y descubrir otras formas de
componer, desarrollando distintas habilidades para crear y hacer crecer su
creatividad de una manera fácil y dinámica, además, son instrumentos que
identifican al dominicano y dominicana
con sus raíces históricas y culturales, con los cuales se sentirían bien
familiarizados.
En esta aplicación las opciones de agregar o eliminar
un sonido determinado, posibilitan el aprendizaje permitiendo realizar las
composiciones sencillas deseadas. Es una facilidad que posee el alumno/a al momento de utilizar Abadja Rhythm of Gama, razón por la cual la
utilización de esta herramienta, debería ser aprovechada en la clase de
educación artística.
Una importancia que se agrega a este instrumento, es
que se puede enlazar el aprendizaje del arte musical con los bailes propios de
la isla, mangulina, carabine, atabales, etc.
Si usáramos esta herramienta en clases, lograríamos
muy buenos productos de aprendizaje, y esto, debido a lo apropiada que es para
nuestro contexto domiciano.
y el tercero de “Saber música”.
v Saber música: Cazas del tesoro.
En esta tercera
y última, pero no menos importante, notamos la importancia de lograr que el
alumno/a se transforme en un cazador cibernético/a, en busca de respuestas a
las interrogantes planteadas por esta herramienta, la cual promueve desarrollar
el interés investigativo utilizando como principal recurso el internet.
Por
otra parte favorece la indagación y la
búsqueda de soluciones por parte del estudiante, accionando en fortalecer la
información que ya posee para transformarla en conceptos nuevos y precisos.
Con esta actividad se busca
desarrollar el uso racional de los datos de la red y a su vez fomentar el uso
de internet en forma útil, en este caso en la educación artística.
Además de la indagación, los estudiantes logran
aprender a localizar diferentes informaciones en distintas páginas, así como,
resolver los problemas con el uso adecuado del internet.
Al contar con este medio educativo, estamos no sólo
enseñando arte, que es el principal motivo del mismo, sino que igualmente
estamos impulsando la implementación del uso correcto de este medio
tecnológico, en donde a su vez se divierten y aprenden.
Las cazas del tesoro constituyen un recurso útil para
que los estudiantes aprendan a localizar información dentro de diferentes
páginas web y a resolver problemas utilizando los recursos disponibles en
Internet.
La forma divertida, y el fácil manejo para su creación
para el docente, como el poder para captar la atención de los educando por su
característica y estilo de juego, hacen de esta herramienta pedagógica, un buen
instrumento de aprendizaje, útil y oportuno por demás y al alcance de todos los
que la quieran utilizar.
Este medio tecnológico educativo, por su flexibilidad,
da la oportunidad también de tener alternativas de integrar a los estudiantes a
la construcción de conocimientos colectivos, a trabajar en equipo, o a animar
aprendizajes individuales.
2.
Teniendo en cuenta una experiencia que Ud. haya
desarrollado en su clase con anterioridad, realice una búsqueda de recursos de
diferentes características disponibles en la web (vídeos, archivos sonoros,
partituras, juegos, etc.) que pudieran ser utilizados si la experiencia se
reiterara. Haga un listado con los mismos y evalúe el interés de cada uno para
la actividad
Lanzar
al profe sobre notas figuras y compases, es
un juego muy divertido y una herramienta muy entretenida para repasar el
lenguaje musical.
Sopa de letras,
permite retroalimentar conceptos mediante la búsqueda de palabras claves de un
tema determinado.
Los
siguientes videos promueven actividades interactivas para desarrollar la discriminación del sonido.
Eiden platillos y aliens.
Cocodrilos al agua.
En
estos videos podemos identificar y a la vez establecer diferencias entre los
sonidos característicos de cada nota musical. Escuchar, diferenciar y observar
las notas musicales.
En
cambio este es para niños/as más pequeños/as y permite apreciar distintos géneros
musicales, sirviendo como introducción para conocer géneros musicales de
distintas regiones del país y del mundo.
En
estos videos se pueden apreciar los sonidos de distintos instrumentos musicales
especialmente para niños de menor edad.