jueves, 21 de agosto de 2014

BIOGRAFIA DE LA PROFESORA PATRIA MELLA DEL MONTE





Dentro de los anales históricos de la educación dominicana, ocupa sitial de gran trascendencia fruto de su abnegación, dedicación y vasta vocación de servicio, la profesora Patria Mella del Monte.

Nativa de Santo Domingo de Guzmán e hija de los señores Manuel de Jesús Mella y Ana Luisa del Monte, vio la luz del mundo el 3 de septiembre de 1895.

Desde muy temprana edad, Patria Mella pone de manifiesto sus dotes de inteligencia aprendiendo a leer y escribir correctamente ajo la conducción de su madre Ana Luisa cuando apenas contaba con la corta edad de cinco años.

El afán de superación constituyó una constante en su vida. Tan pronto terminó sus primeros estudios formales en la siempre recordada escuela dirigida por las renombradas maestras Graciela y Adriana Aybar, se inscribe en el eficiente instituto de señoritas SALOME UREÑA dirigido en ese entonces por la ilustre profesora Luisa Osema Pellerano, en donde logra ser titulada como maestra normal.

Su amplia y ardua labor educativa tuvo como escenario las ciudades de Santo Domingo y San Cristóbal, llegando a convertirse en la primera directora de la escuela Juan Pablo Pina de la población San Cristobalense y dela hoy escuela para formación Félix Evaristo Mejía con sede en la capital de la republica.



Fruto de su gran capacidad pedagógica y de dirección demostrada por la educadora Patria Mella ocupo la posición de directora en diferentes centros educativos, entre los que cuentan la escuela María Nicolasa Billini (1913)  San Carlos (1920), Graduada Chile (1930), Juan Pablo Pina (1934), Julia (1947), Brasil (1920), Normal de señoritas Salome Ureña (1961).

Patria Mella no solo es un ejemplo de educadora contemporánea, su incuestionable espíritu de servicio quizás inducido por ser descendiente del patricio RAMON MATIAS MELLA y el destacado poeta FELIX MARIA DEL MONTE la conduce a desarrollar actividades de naturaleza gremialista, siendo una de las principales fundadoras de la primera federación nacional de maestros y de la organización denominada Acción Feminista Dominicana.

Durante una ocasión también correspondió a la educadora desempeñar con decoro la posición de REGIDORA en el ayuntamiento del municipio de San Cristóbal.

La incasable ennoblecedora labor de la profesora Patria Mella en la educación le hizo merecedora de un conjunto de reconocimientos tanto de la mas encumbradas   expresiones del estado dominicano hasta el mas simple servidor del área educativa, con quien compartió su vida magisterial. Entre los principales reconocimientos por la inmortal pedagoga se citan:




La entrega de la medalla de plata del merito de educación.
Condecoración de la orden del merito de JUAN PABLO DUARTE.
Jubilada luego de cuarenta años ininterrumpidos en el servicio del magisterio, se designa con su nombre un plantel escolar ubicado en la avenida Las Américas al este de la ciudad capital. 

Abatida por los años, la insigne maestra se ve necesitada a internarse e el asilo de ancianos TATICA ALBURQUERQUE de Santo Domingo donde transcurre los últimos años de su vida fallecida el día 11 de diciembre de 1986 no sin antes autorizar que sus galardones y pertenencias pasaran al patrimonio de la escuela que con orgullo y honra calza con su imborrable nombre.



Hoy sus restos descansan en el cementerio nacional de la avenida Máximo Gómez permaneciendo su vida y su obra como modelo de ser emulado por los hombres y mujeres comprometidos en elevar el nivel educativo de nuestro pueblo.

sus galardones y pertenencias actualmente se encuentran en la escuela primaria Patria Mella, como una expresión de estimulo hacia la superación tanto de su personal administrativo y docente como de la población estudiantil en su conjunto.










 

5 comentarios:

  1. Hola mis PROTAGONISTAS ESCOLARES aquí les dejo la versión actualizada, disfrútenla y aprovechen su contenido al máximo como ustedes saben hacerlo. Con amor su siempre maestra. Kendy Jerameel Bastardo.

    ResponderEliminar
  2. una historia bonita sobre nuestra patria mella de montes

    ResponderEliminar